La Keeway RKS 125 (2025) está de vuelta en España tras un tiempo de ausencia. Este modelo, que fue un éxito en años anteriores, regresa con una versión totalmente renovada. Con una calidad de fabricación superior y características actualizadas, la nueva RKS 125 promete ser una de las opciones más atractivas para quienes buscan una moto de marchas, económica, moderna y eficiente.

A continuación, te contamos todo sobre su motor, rendimiento, suspensión, diseño, tecnología y eficiencia, destacando por qué la Keeway RKS 125 2025 puede ser una de las motos más deseadas del próximo año en su categoría y gama.


🏍️ Rendimiento: Ágil y eficiente

El corazón de la nueva Keeway RKS 125 es un motor monocilíndrico de 124 cm³, que entrega:

  • 11,4 CV a 9000 rpm.
  • Par máximo de 8,7 Nm a 8000 rpm.

Esta configuración ofrece una aceleración rápida, suave y ágil, ideal para moverse con facilidad en la ciudad. Su velocidad máxima roza los 100 km/h y la convierte en la moto perfecta tanto para trayectos urbanos como para desplazamientos más largos.

El motor, refrigerado por aire, destaca por su fiabilidad y fácil mantenimiento, un aspecto clave para quienes buscan una moto accesible y práctica. Esta característica la hace idónea tanto para principiantes como para motociclistas experimentados.


🚦 Suspensión y frenos de precisión: Seguridad en cada trayecto

La nueva RKS 125 no solo es ágil, también es segura y estable gracias a su sistema de suspensión y frenado:

  • Horquilla telescópica delantera con 130 mm de recorrido: Proporciona una conducción suave y cómoda, absorbiendo cada irregularidad del terreno.
  • Amortiguador trasero Pro-link ajustable: Permite ajustar la suspensión según tus preferencias y condiciones del asfalto.

En cuanto a los frenos, la seguridad está garantizada:

  • Disco delantero de 278 mm y disco trasero de 220 mm, ambos con pinzas de 2 pistones, aseguran una frenada potente y precisa.
  • Sistema CBS (Combined Braking System): Distribuye la fuerza de frenado entre ambas ruedas.

🎨 Diseño renovado con el nuevo logotipo de Keeway

Una de las novedades más visibles en la Keeway RKS 125 2025 es su diseño actualizado, que ahora incorpora el nuevo logotipo de la marca, en conmemoración de los 25 años de Keeway.

Principales características de su diseño:

  • Estilo moderno y urbano, con líneas deportivas y elegantes.
  • Peso ligero de 133 kg, que facilita su maniobrabilidad en el tráfico diario.
  • Robustez y solidez, a pesar de ser una moto ligera, se siente firme en la carretera.

El rediseño no solo se enfoca en la apariencia, sino también en la ergonomía y el confort de conducción, elementos esenciales para los motociclistas urbanos.


💡 Tecnología y funcionalidad: innovación al servicio del conductor

Partiendo de un diseño tradicional, la RKS 125 2025 incorpora elementos funcionales que la hacen más práctica y moderna:

  • Tablero LCD: Ofrece información clara y precisa sobre velocidad, revoluciones, combustible, kilometraje y más.
  • Puerto USB: Ideal para cargar el móvil o dispositivos electrónicos mientras conduces.

Con esta combinación de tecnología y funcionalidad, la RKS 125 no solo se adapta a las necesidades de los conductores, sino que también los acompaña en su día a día.


📢 Conclusión: La Keeway RKS 125 2025 evoluciona

  1. Nueva calidad de fabricación: Con una fábrica que mejora la calidad respecto a la versión anterior.
  2. Rendimiento mejorado: Motor ágil y económico, perfecto para la ciudad.
  3. Diseño moderno: Estética renovada con el nuevo logotipo de Keeway.
  4. Tecnología actualizada: Puerto USB y tablero LCD que facilitan la experiencia de conducción.
  5. Bajo consumo: Su eficiencia en el consumo de combustible la hace económica y sostenible.

La combinación de estas características hace que la Keeway RKS 125 2025 sea una de las mejores opciones para quienes buscan una moto de marchas económica, moderna y segura.

Si estás buscando una moto accesible, fiable y con un estilo moderno, la RKS 125 es la elección ideal. ¿Estás listo para disfrutar de la movilidad urbana con estilo y economía?